lunes, 6 de mayo de 2019

El cerebro adicto.

Las personas que padecen dependencia de sustancias o drogadicción sienten la necesidad incontrolable de consumir dicha sustancia con el objetivo de tener sensaciones placenteras.
Pero ¿Cómo afectan las drogas en el cerebro? En esta publicación lo sabremos. 

Una de las funciones más importantes del cerebro humano es aprender rápidamente como hacer que una persona esté fuera de las situaciones de estrés. Cuando alguien es vulnerable a la adicción y está expuesto repetidas veces a una droga, esa persona aprende rápidamente que el estado de angustia que tiene puede aliviarse mediante el consumo de sustancias. 
Los cambios bioquímicos que suceden en el cerebro del adicto son los responsables de la compulsión observada en los episodios de uso descontrolado, así como de muchas de las perturbaciones cognitivas propias de la adicción.


Modifica el circuito de placer.

La clave de la dependencia de las sustancias reside en la segregación de neurotransmisores en el cerebro, los neurotransmisores son sustancias químicas naturales que existen dentro del cerebro y que son responsables de las actividades cerebrales.

Las sustancias psicotrópicas o drogas afectan estos neurotransmisores de manera que el cerebro los produce en excedo o los inhibe exageradamente. 
Los neurotransmisores más importantes involucrados en la conducta adictiva son:
- La dopamina: Responsable de la sensación de placer y bienestar.
- Las endorfinas: Median las respuestas a los estímulos dolorosos, la regulación de la temperatura y la ingestión de agua y alimentos.
- GABA: Se encuentra en la amígdala, en el bulbo olfatorio, el telencéfalo ventral y el globo pálido también se ha implicado en la respuesta adictiva. 


En el caso de la adicción, la persona ha dejado de sentir placer por aquellas actividades que regularmente le parecían agradables dado que su sistema está tan alterado que el placer solo le vuelve a aumentar si vuelve a consumir. En la búsqueda de sensaciones placenteras, repetirá la conducta una y otra vez, perdiendo la capacidad de tomar decisiones racionales.

El cerebro Dual.


El cerebro puede dividirse en términos de función y de vías neurológicas en dos partes: el cerebro primitivo y el cerebro racional. El área del cerebro encargada en la toma de decisiones racionales es la corteza frontal. En cambio la amígdala es el centro del sistema límbico, parte primitiva donde se concentran las emociones. Uno de los efectos de las drogas es que intervienen en la relación entre la corteza frontal y la amígdala.
Es por esta razón por la que las personas bajo el efecto de las drogas parecen más desinhibidas. 
Por ejemplo, una persona tímida tras dos copas de alcohol puede convertirse en alguien muy hablador.
Otra consecuencia de ese efecto es el aumento de la agresividad, según la vulnerabilidad de cada persona, el alcohol y la cocaína pueden llegar a crear estados de cólera.

Estados de alteración.


Durante el consumo de alguna droga se ve afectado el hipocampo, un área cerebral que está relacionada con el aprendizaje. El hipocampo interviene con el proceso de la memoria y el alcohol y la marihuana son dos sustancias que bajo la influencia de alguna de ellas se pueden presentar ciertos olvidos, denominados como lagunas mentales.
De igual manera afecta la coordinación, el cerebelo es el encargado de procesos como el movimiento y los reflejos, es sensible a sustancias como el alcohol por lo que uno de sus efectos es la falta de coordinación en los movimientos y en la articulación de palabras.
Existen algunas drogas que pueden alterar la percepción del paso del tiempo, como los opláceos. La heroína produce una sensación por la cual parece que el tiempo pasa muy lento. otras drogas pueden causar sensación de irrealidad o incluso alucinaciones. 



8 comentarios:

  1. Buena información esta muy completa el vídeo es muy divertido.

    ResponderBorrar
  2. Esto es muy duro para kien lo vive...cuando se tiene dolor y nada parece kitartelo el tomar medicamentos hace este efecto y baja la presion arterial y se da la sensacion de calma y por condiguiente parece estar sin dolor pero a veces este momento es muy corto y cada vez mas es necesario usar mas medicacion,esto es una forma de adición xq ya no se esta bien sin tomar un tipo de medicamentos,es una sensación terrible y cuestra trabajo dejar de hacerlo...muy buena información gracias

    ResponderBorrar
  3. “No es cierto no hagas caso no es cierto”🎶 es una información muy extensa xq se pueden ver otras situaciones como cuando x alguna circunstancia o enfermedad hay necesidad de biscar trankilidad donde solo hay dolor y desolacion y solo los medicamentos o sustancias logran calmar esa sensacion y a veces no es buscando si no por una necesidad...muy duro! Tema bastante extenso ,gracias por publicarla

    ResponderBorrar
  4. Me parece muy buena la información que compartes pues en especial me llamo la atencion lo que comentas en los estqdos de alteración y el vídeo también me pareció muy adecuado.

    ResponderBorrar
  5. Clemente: el tratamiento de la adicción, requiere un manejo interdisciplinario. la psicoterapia da un buen apoyo, pero se requiere alternar con psiquiatria, medicina familiar, terapia familiar, etc. para lograr que el adicto encuentre alternativas viables a los problemas de su vida cotidiana... lo contrastante de la adicción es su efecto placentero que provoca un autoengaño de solucioónes ilusorias.... todo un tema.... interesante

    ResponderBorrar
  6. Interesante información, es interesante conocer cómo como el cerebro llega a un autoengaño ante situaciones que le generan placer, esto nos lleva a una revaloración si éstas situaciones son compatibles con una salud de calidad o si en realidad nos está afectando y a qué costo.

    ResponderBorrar
  7. Muy buena e interesante la información, el cerebro necesita cada vez dosis más fuertes para sentir la misma sensación, esto con todo tipo de drogas

    ResponderBorrar